La Rábida. De lo más pequeño a lo más grande.
Oct15

La Rábida. De lo más pequeño a lo más grande.

Entrar en un lugar como el Monasterio de la Rábida donde sabemos que ha pasado un hecho histórico siempre nos produce una extraña sensación. Pasa al entrar en Catedrales e imaginar una coronación, al ver un paisaje donde ocurrió una batalla o al admirar una construcción que ha marcado una época. Se deja volar la imaginación y se mezclan admiración e incredulidad ante lo que estamos viendo. Pero todos esos sentimientos son aun mayores...

Read More
Las Iglesias Fernandinas de Córdoba. Las Iglesias de la Reconquista.
Oct01

Las Iglesias Fernandinas de Córdoba. Las Iglesias de la Reconquista.

Después de reconquistada Córdoba en 1236 y fundada la capilla de San Clemente, luego de la consagración de la Mezquita en Catedral, el rey Fernando III el Santo fundó en Córdoba 14 parroquias, llamadas Iglesias Fernandinas, muchas de ellas sobre mezquitas con la idea de eliminar la influencia islámica y ayudar en la repoblación con cristianos viejos. De algunas de las Iglesias Fernandinas, porque de todas sería muy extenso, vamos a...

Read More
Las Biznagas. Una Flor de Flores.
Sep30

Las Biznagas. Una Flor de Flores.

Decía un poeta árabe que el Cielo es un cenador plagado de Jazmines. Muchas cosas unen a los pueblos del Mediterráneo, una historia común, sus paisajes y como no, sus aromas y olores, y junto al olor, las flores. De ellas el jazmín, junto al azahar o los geranios, es posiblemente una de las flores que mas se identifican con Andalucía. Maravillosas perlas blancas que encontramos en todos los patios y jardines y que son sin duda una...

Read More
El Torcal. Una ciudad mágica de piedra.
Sep15

El Torcal. Una ciudad mágica de piedra.

Nos adentraremos en esta ocasión en un lugar de extraordinaria y peculiar belleza, El Torcal de Antequera, declarado Paraje Natural y que como su nombre indica está localizado en el término municipal de Antequera, en la provincia de Málaga. Una provincia que nunca dejara de sorprendernos por la variedad de sus paisajes, desde pinsapares a sus famosísimas playas, o como veremos en esta ocasión una de las mejores muestras del paisaje...

Read More
El Puente de Triana. La unión de las dos Sevillas.
Sep15

El Puente de Triana. La unión de las dos Sevillas.

No se puede unir lo que no está separado. Pero si unir lo diferente. El puente de Triana lo consigue, porque si todo es Sevilla, hay algo diferente desde la Maestranza a Triana, con el Guadalquivir de fondo y que el puente de Triana une. Hay dos Sevillas, la señorial y caballera, la de la Maestranza y los paseos por el Alcázar, y otras más terrenal y carnal, la de Triana y sus calles. Ahora parece que siempre estuvo ahí, pero el...

Read More
Medina Azahara. Una historia de amor de más de 1.000 años.
Sep02

Medina Azahara. Una historia de amor de más de 1.000 años.

Cuenta la leyenda que era tanto el amor del Sultán hacia su favorita al-Zahrá que prometió construirle la más magnífica ciudad que los ojos hubieran visto, Medina Azahara. Una ciudad que llevaría el nombre de Madinat al-Zahrá, Ciudad de Azahara, ciudad brillante, ciudad de la flor. Para ellos utilizarían los más  valiosos materiales: Ébano, mármol, marfil y piedras preciosas. La más bella ciudad de occidente nacería gracias al amor....

Read More